top of page
Nutrición Ortomolecular

Nutrición Ortomolecularr

Cada persona dispone desde el momento de su nacimiento de un capital genético y enzimático específico, que durante la vida va disminuyendo y perdiendo efectividad, saber que terreno nos corresponde  y que medidas debe de tomar para poder mantenerlo en el mejor estado posible.

 

El terreno biológico de cada persona está influenciado por los factores que antes hemos comentado, que lo desequilibran y dan lugar a la aparición primero de pequeños trastornos y luego a enfermedades concretas en función de la idiosincrasia de cada individuo, en algunas personas habrán manifestaciones de tipo nervioso (ansiedad, insomnio, irritabilidad, depresión) de tipo cutáneo (dermatitis, eczema) de tipo digestivo ( estreñimiento, gastralgias, dispepsias) Cada uno de los 7 terrenos CHANBIO presenta unas características individuales, que incluyen las carencias producidas por una alimentación inadecuada y por la falta de uno o varios nutrientes específicos que pueden ser vitaminas, minerales, oligoelementos, acidos grasos esenciales.

 

Un cuestionario completo y detallado permite delimitar, visualizar las carencias y desequilibrios micronutricionales del paciente (consecuencias del modo de vida, de los desequilibrios alimentarios, de las poluciones…) e investigar los trastornos funcionales característicos de los desequilibrios propios de cada terreno.


Una vez realizado, el análisis informático del cuestionario permitirá establecer el perfil bionutricional del paciente, con un histograma. Este resultado pondrá en evidencia el terreno dominante a corregir así como los diferentes desequilibrios del terreno. La respuesta bionutricional personalizada.

El análisis del perfil bionutricional permite proponer una cura personalizada de micronutrientes adaptados a cada terreno, con un complejo de oligoelementos específicos para un tipo de carencias o subcarencias producidas por derivados metabólicos (Ionic Mineral Enzymo Therapy).

 

Adicionalmente, se añaden como complemento, una serie de consejos nutricionales adaptados (hoja del terreno dominante incluida con el dossier del paciente). El tratamiento de fondo propuesto no consiste en neutralizar las manifestaciones de estas disfunciones, sino en corregir sus causas biológicas.

Contiene 2 fases distintas :

  • una fase de inducción de un mes, cuyo objetivo es producir una importante acción de detoxinación,

  • seguida de una fase de estabilización de 2 meses para una reestructuración en profundidad.

 

Los siete terreno CHANBIO son:

  1. Carenciado

  2. Hipoglucémico

  3. Acido

  4. Neurodistónico

  5. Basocolítico

  6. Intoxicado

  7. Oxidado

 

El programa IoMET es el resultado de una original investigación desarrollada por un laboratorio especialista de la micronutrición. La experiencia acumulada por centenares de terapeutas especializados en Nutriterapia y basada en miles de observaciones de pacientes, ha permitido identificar 7 terrenos biológicos diferentes innatos y también condicionados por nuestro modo de vida y entorno.

Estos terrenos desequilibrados favorecen la aparición de una serie de trastornos funcionales y orgánicos más o menos específicos (afecciones cutáneas, cansancio, fragilidad ósea, alteraciones de las funciones endocrinas...) que sólo son signos exteriores de perturbaciones biológicas internas.

Un cuestionario completo y detallado permite delimitar, visualizar las carencias y desequilibrios micronutricionales del paciente (consecuencias del modo de vida, de los desequilibrios alimentarios, de las poluciones...) e investigar los trastornos funcionales característicos de los desequilibrios propios de cada terreno.

  1. Una metodología demostrada por una larga experiencia.Un diagnóstico del terreno rápido y seguro para una nutriterapia personalizada. Una sensibilización del paciente sobre el impacto de la alimentación y de los factores del entorno, para facilitar su involucración con el tratamiento bionutricional.

  2. Un diagnóstico del terreno rápido y seguro para unas recomendaciones nutricionales adecuadas.

  3. Sensibilizar al paciente sobre el impacto de la alimentación y de los factores del entorno, para facilitar su involucración en el tratamiento a seguir

bottom of page